Publicar un artículo científico es sin duda alguna uno de los grandes logros de cualquier académico. Plasmar en un manuscrito una idea, método o hallazgo, que brinde luz sobre nuestro entorno, superando el escrutinio riguroso del proceso de revisión por pares es un gran reto y, cuando se logra, una gran satisfacción. Este reto se incrementa al buscar publicar nuestras ideas en las mejores revistas nacionales e internacionales. ¿Te gustaría saber cuáles son consideradas las mejores revistas académicas en México para las ciencias sociales? Aquí te lo contamos.
El Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT) enlista actualmente 100 revistas en el área de ciencias sociales que se destacan por su calidad. Las revistas se catalogan en dos grandes grupos, indizadas y no indizadas (ver detalles en el manual del CRMCYT).
- Revistas indizadas: aquellas revistas que han sido incluidas en las bases de citas SCOPUS (CIteScore) y Web of Science (JCR) y que a partir de sus métricas se catalogan en cuartiles: Q1, Q2, Q3 y Q4.
- Revistas no indizadas: Aquellas revistas que (aún) no han sido indizadas y se catalogan en: Revistas de Competencia Internacional (RCI), Revistas de Competencia Nacional (RCN), Revistas en Consolidación (REC) y Revistas en Desarrollo (RED).
Vamos a los números. De las 100 revistas que se incluyen actualmente en los registros:
Indizadas
Categoría | Revistas |
Q1 | 0 |
Q2 | 3 |
Q3 | 15 |
Q4 | 12 |
No indizadas
Categoría | Revistas |
Competencia Internacional | 20 |
Competencia Nacional | 10 |
En Desarrollo | 20 |
En Proceso de Consolidación | 20 |
Para obtener el top 5 de revistas de competencia internacional, el CRMCYT pone a nuestra disposición los puntajes de calidad de las revistas. En general este proceso consta de una evaluación por el comité experto del CRMCYT en cada una de las siguientes dimensiones:
- Política y gestión editorial
- Calidad del contenido
- Nivel de citación
- Cumplimento de la frecuencia de publicación
- Accesibilidad
- Visibilidad internacional
Los resultados de las puntuaciones ponderadas se traducen como:
De 49.90 pts. a 68.29 pts. | Competencia Internacional |
De 42.25 pts. a 49.89 pts. | En Competencia Nacional |
De 34.25 pts. a 42.24 pts. | En Proceso de Consolidación |
De 20.60 pts. a 34.24 pts. | En desarrollo |
Algunos estadísticos interesantes de las puntuaciones proporcionadas por el CRMCYT para el conjunto de las 70 revistas no indizadas son:
Puntuación máxima obtenida por una revista | 67.64 |
Puntuación mínima obtenida por una revista | 20.70 |
Puntuación promedio | 41.39 |
Mediana de las puntuaciones | 40.70 |
Finalmente, el top 5 de las revistas de competencia internacional con base en las puntuaciones registradas:
Puesto | Nombre de la Revista | Puntaje | Temática |
1 | PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad | 67.64 | Aplicación, innovación y difusión de las TIC |
2 | Economía: Teoría y Práctica | 62.37 | Economía |
3 | Economía, Sociedad y Territorio | 61.14 | Estudios territoriales |
4 | Estudios Fronterizos | 60.58 | Sociología, Antropología, Historia |
5 | Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades | 57.73 | Transdisciplinariedades Sociales |
Con base en los resultados, y específicamente en el puesto número 5, es muy justo decir: “de Iztapalapa, para el mundo”, y esta vez no solo en música, también en las ciencias sociales.
Ahora ya sabes cuales son las revistas científicas y tecnológicas mejor puntuadas en el ámbito de las ciencias sociales en México para la categoría de RCI. Cuéntanos, ¿has publicado en alguna de estas revistas? ¿Te interesaría publicar en ellas? ¿Qué ventajas crees que supone publicar en estas revistas? y ¿Qué retos consideras que son los más difíciles para lograrlo?
Te invitamos a explora nuestro curso “El proceso de publicación 360°” específicamente diseñado para conocer a detalle las mejores técnicas para lograr redactar un artículo de calidad internacional.